![]() |
El objetivo del Curso es el de preparar y actualizar a estudiantes de Física en los últimos desarrollos teóricos y experimentales en Cosmología y Astrofísica. Los tópicos de este año comprenden, ente otros, Teoría de Cuerdas y Cosmología, Cosmología Observacional, Astrofísica de Rayos X, Energía Oscura y Gravitación Cuántica. |
El Curso Boliviano de Cosmología y Astrofísica fue creado el año 2001. En su primera versión, el Curso solamente cubría el campo de la Cosmología. Sin embargo, la necesidad de interrelacionar otras disciplinas ha permitido que el Curso cubra el área de la Astrofísica también. Una motivación adicional para este hecho último es la existencia del Laboratorio de Rayos Cósmicos de Chacaltaya, centro pionero en la investigación de Física de Altas Energías en América. El Primer Curso Boliviano de Cosmología contó entre sus participantes a profesores de las universidades de Torino en Italia, INPE y EFEI en Brasil, IAFE e IATE en Argentina, UNI en Perú y UMSA en Bolivia. Los tópicos que entonces se cubrieron fueron Introducción a la Cosmología Estándar, Topología del Universo, Formación de Estructuras a Gran Escala, Partículas en Cosmología, Defectos Topológicos en Cosmología, Observaciones de la Radiación de Fondo y La Constante Cosmológica. Durante la segunda versión del Curso se cubrieron los tópicos Astrofísica de Rayos-X, Campos, Partículas e Interacciones Fundamentales, Cosmología Observacional y Cosmología Cuántica. En esta tercera oportunidad se pretende enfocar la Cosmología y la Astrofísica desde los puntos teórico y práctico, puntos de ataque ineludibles al formar nuevos profesionales en el campo de las Ciencias Físicas.
IMPORTANTE: Las inscripciones para el Curso ya están abiertas y se les invita a proceder con su solicitud lo más antes posible a causa de las plazas limitadas. La fecha límite para las inscripciones es el 16 de Septiembre.
Auspiciado por | ||
![]() Física - U.M.S.A. |
![]() I.C.T.P. |
![]() I.I.F. |