LABORATORIO DE FISICA DE LA ATMOSFERA

  PERSONAL

El personal del Laboratorio está formado por profesionales en su mayoría "reciclados" de otras áreas de la Física. Existe en el seno del personal un desequilibrio a favor de la juventud y de los estudiantes-tesistas. Las difíciles condiciones de trabajo y de espacio hasta la inauguración de los nuevos ambientes del Laboratorio no han desanimado el personal, que al contrario ha crecido en cantidad y calidad, en la esperanza, tal vez vana, de mejorar el espacio a disposición en la nueva infraestructura.

Director del Laboratorio: Francesco Zaratti Sacchetti.

Natural de Roma (1947), obtuvo su doctorado en la Universidad degli Studi di Roma (ahora La Sapienza) en el área de la Física Estadística aplicada a la Astrofísica, en el período de mayor convulsión universitaria (Movimiento de 1968). En 1973 se transfirió en Bolivia, en el marco de la cooperación internacional y desde 1974 es profesor en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, habiendo ocupado algunos cargos que le permitieron impúlsar la Reforma Universitaria y, en particular, de la carrera docente. Ha sido durante varios años Director del Planetario y Observatorio Astronómico de la Universidad, impulsando la difusión de la Astronomía entre la juventud y los medios de comunicación social. Además de la producción propiamente científica, es autor de libros de Física para colegios y universidades y otros de divulgación científica. Colabora con periódicos de La Paz, con notas de argumento científico y de actualidad social.

Investigador Titular: Eduardo Rodrigo Palenque Vidaurre.

Nació en La Paz en 1961, justo a tiempo para ver el comienzo de la Era Espacial (a partir del vuelo de Gagarin) y realizó en la misma ciudad los estudio básicos, que llevaron a sobreponer su vocación científica sobre la artística. Sin embargo, en forma paralela al estudio de Física (obtuvo la Licenciatura en la UMSA) frecuenta los círculos literarios locales, donde se lo conoce con el pseudónimo Ruy Dizle. Después de iniciar, siempre en la UMSA, el área de superconductividad, pasó un tiempo enseñando matemáticas y estadídstica, antes de proseguir estudios a nivel de maestría y doctorado (University of Warwick, Coventry, Inglaterra).

Actualmente se desempeña como docente investigador en el Laboratorio de Física de la Atmósfera en la UMSA, y se dedica también a generar contactos interdisciplinarios. Además es co-editor de la Revista Boliviana de Física, participa en la organización de las Olimpiadas de Física (local, nacional e iberoamericana) y es el actual secretario de la Sociedad Boliviana de Física (SOBOFI).

Bibliófilo incorregible y aficionado a la filología, puede leer en una docena de idiomas y está tratando de aprender otra. Es fanático del consumo de chocolates y gran consumidor de café.

 

Investigador Titular: Marcos F. Andrade Flores

Nació en La Paz, Bolivia el año 1966. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad Mayor de San Andrés donde obtuvo el título de Licenciado en Física con el trabajo "Diseño y desarrollo de un láser de dióxido de carbono". Este trabajo mereció un premio en el concurso de Investigación y Ciencia EXPO-UMSA 93 auspiciado por la mencionada universidad. Más tarde, junto a otros investigadores, fundó el Laboratorio de Física de la Atmósfera (ex Laboratorio de Ozono y RUV) donde es investigador titular. Es co-autor de varios de los artículos que allí se han producido. Actualmente se encuentra en la Universidad de Maryland, USA, prosiguiendo sus estudios de posgrado en el Departamento de Meteorología, y continuando sus trabajos en temas relacionados con Ozono y RUV.

 

Investigador Titular: Ricardo N. Forno Gisbert

Nació el 21 de Octubre de 1965 en la ciudad de La Paz. Realizó sus estudios superiores en la Universidad Mayor de San Andrés, obteniendo la licenciatura en física el año 1991 con el trabajo de tesis "Diseño y desarrollo de un láser de dióxido de carbono". Actualmente se dedica a la docencia universitaria en el área de física experimental, trabaja como investigador dentro del laboratrio de Física de la Atmósfera y es tesorero de la Sociedad Boliviana de Física (SOBOFI).

Es fanático de la ciencia ficción (en particular de la serie viaje a las estrellas) y de jugar billar. Por otro lado, su defecto más pronunciado es el de fumar cigarrillos continuamente.

 

Investigador Titular: René Torrez Santalla

Realizo estudios en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) entre los años 1974 a 1982 obteniendo el título de Técnico Superior en Física. Egresado a nivel de Licenciatura realizó estudios de especialización en Sistemas y Tecnologías Energéticas en la Universidad de Los Andes (Bogotá-Colombia), y realizó el Master en Contaminación Ambiental en la Universidad Politécnica de Madrid. En el ejercicio profesional desempeño funciones en varias universidades e instituciones científicas en el país. En la actualidad es responsable del área de meteorología en el Laboratorio de Física de la Atmósfera, y docente titular de la carrera de Física. Tiene varios trabajos de divulgación, informes y artículos editados por las instituciones donde trabajó; entre las más importantes la UMSA el Instituto Boliviano de Tecnología Nuclear (IBTEN).

 

Investigador Titular: Víctor Miguel Peñafiel Nava

Estudios realizados en Bolivia, Méjico y Estados Unidos de Norteamérica obteniendo los títulos de Técnico Superior (T.S. UMSA), Licenciatura (por revalidación, UATF), Maestro en Ciencias (M.C. UNAM), Master of Arts (M.A. Queens College), Master of Philosophy (M.Ph. CUNY) y Philosophy Doctor (Ph.D. CUNY).

Catedrático en diversas asignaturas de física teórica en la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF, Potosí), en el Queens College y en el Hunter College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), en la Saint John's University de Nueva York y, actualmente, en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA, LA Paz). Jefe de la Carrera de Física en la UATF, Jefe de la Carrera de Física en la UMSA, Decano de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales (UMSA) y actual Jefe de Carrera en esta universidad.

Investigador con publicaciones en diversos campos de física teórica, especialmente en teoría de grupos y relatividad restringida. Asociado actualmente al Laboratorio de Física de la Atmósferade la Carrera de Física en el área de modelos y tratamiento de datos experimentales.

 

Investigador Adjunto: Luis A. Blacutt B.

Nació el 3 de Septiembre de1971 En la ciudad de La Paz. Desde temprana edad mostraba un apetito voraz por el primero de sus vicios las galletas. El segundo vicio tardaría 5 años en notarse debido a que nació sin saber leer. Científico-publicista piensa que no sólo basta con hallar el conocimiento sino que hay que saber marcar el camino para que otros se animen a seguir esta apasionante senda. Volvió a nacer el 10-05-1991. Desde aquella fecha está seguro que en el paraíso hay científicos, libros y galletas. Puede leer una lengua muerta: Griego y hasta cantar en otra: Hebreo. Pero habla inglés, y se le entiende lo mismo que cuando lee o canta. Uno de sus pasatiempos favoritos es ver películas. Actualmente es docente investigador del nuevo Laboratorio de Física de la Atmósfera en el área de Efectos de la Radiación Ultravioleta.

Investigador Adjunto: Renán Cabrera

Nació el 30 de Noviembre de 1973 en la ciudad de La Paz. Sus inclinaciones a la ciencia lo llevaron a estudiar la carrera de Física en la Universidad Mayor de San Andrés, donde obtuvo la licenciatura a principios de 1998. Le gusta las computadoras por las nuevas posibilidades que ofrecen a la mente humana. Ama la música en casi todos sus géneros y el instrumento que le gusta más es el piano, por la magia de su sonido. Su idioma de cuna es el español, pero puede hablar, escuchar y escribir en inglés (esto último le cuesta un poco), además de leer en portugués. La película que le gustó más fue "Matrix" aunque le adicionaría nuevos elementos mas realísticos y eliminaría algunas ideas superfluas. Actualmente trabaja en la carrera de Física de la UMSA, donde investiga la capa de ozono sobre el altiplano Boliviano y el comportamiento del cuerpo continuo de una gota de agua.

Técnico: Gonzalo Gutiérrez Rivas

Nació en Cochabamba el 18 de junio de 1949. Realizó sus estudios secundarios en La Paz y en la Universidad Técnica de Oruro y en la UMSA cursó asignaturas de la carrera de Ingeniería Civil, obteniendo el título de Técnico Superior. Su vida laboral se desarrolló desde el año 1975 en el Instituto de Investigaciones Físicas, primero en grupo de geofísica y finalmente en el Laboratorio de Física de la Atmósfera, donde actualmente está a cargo del mantenimiento de los equipos e instrumentos. También suele alternar la actividad técnica en la Universidad con la deportiva en las cachas de "raquet", deporte en cual ha sobresalido en diferentes torneos.

Estudiantes tesistas: