Actividades

  • Promover el avance científico y tecnológico en física, tanto en su conocimiento teórico como en su aplicación en el país
  • Divulgación y fomento de la física en el sector público, educativo y social
  • Impulsar la enseñanza de la física en colegios, escuelas y otros centros de formación
  • Organizar la Olimpiada Boliviana de Física (OBF) como estímulo al estudio de esta ciencia en el nivel secundario
  • Representar a Bolivia en eventos internacionales de física, incluidas las Olimpiadas internacionales
  • Elevar los estándares de ética profesional y de educación científica y tecnológica
  • Estimular la investigación científica y tecnológica, difundiendo los avances en todas las áreas de la física
  • Actuar como centro de información y coordinar actividades de filiales regionales o especializadas
  • Publicar la Revista Boliviana de Física (RBF) y orientar otras publicaciones científicas
  • Organizar encuentros científicos, especialmente la Reunión Nacional de la SOBOFI
  • Facilitar el intercambio de ideas y perspectivas en torno a la física dentro de la política científica nacional
  • Relacionarse con otras sociedades científicas y culturales e industrias, tanto nacionales como internacionales
  • Otorgar premios, distinciones y reconocimientos en docencia e investigación
  • Otras actividades vinculadas a promulgar sus objetivos

Sociedad Boliviana de física

La Sociedad Boliviana de Física (SOBOFI) es una organización civil sin fines de lucro que opera en Bolivia desde 1994. Su objetivo principal es promover el desarrollo de la física como disciplina científica y tecnológica, y su integración en la sociedad boliviana.
SOBOFI

Es una asociación civil de carácter nacional que reúne a profesionales, académicos, estudiantes y personas interesadas en la física

Fue refundada formalmente en 1994 para articular esfuerzos en un país donde la actividad de los físicos estaba segmentada académicamente

La SOBOFI es una entidad clave para el desarrollo, enseñanza y divulgación de la física en Bolivia, involucrada en actividades como la organización de olimpiadas, publicaciones especializadas, encuentros nacionales, y representación internacional. Además, colabora estrechamente con universidades, el sistema educativo, el Ministerio de Educación y otras instituciones científicas para fomentar una cultura física sólida en el país.

Física a Puertas Abiertas (FAPA)

La feria incluirá laboratorios, conferencias de actualidad científica, exposiciones de diferentes grupos de investigación: física aplicada, física de la atmósfera, física teórica y rayos cósmicos.

Física a Puertas Abierta será relanzada en su décimo novena versión, renovada y con más proyectos, experimentos y conocimiento científico que serán presentados de una manera didáctica para conocer la investigación que desarrolla la Carrera de Física y promover la interacción entre la ciudadanía y la ciencia.

Vamos a tener la oportunidad de ver lo que estamos haciendo en investigación, innovación y el desarrollo que se produce en nuestras aulas universitarias con los proyectos tremendamente interesantes de los grupos de investigación que serán exhibidos el próximo sábado y de forma gratuita, afirmó el Director de la Carrera de Física de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Luis Blacutt.

Explicó que la décimo novena versión es organizada como un relanzamiento de la feria exposición de ciencia en La Paz, después de cuatro años de ausencia, por circunstancias mundiales como la pandemia del Covid-19 y situaciones locales como ha sido la construcción del nuevo atrio del Campus Universitario de Cota Cota.
Las áreas de Física de la Atmósfera, Física de Altas Energías con rayos cósmicos y partículas, Física Aplicada y Física Teórica estuvieron desarrollando investigaciones científicas sin pausa alguna, con una diversidad de proyectos que serán descritos en la FAPA junto con la demostración de divertidos experimentos del grupo “La Magia de la Física”.

Como una continuación de las fundamentales investigaciones que se produjeron en la cima del Chacaltaya y por el importante aporte a la ciencia del mundo desde el Laboratorio de Física Cósmica, donde los estudios e investigaciones permitieron descubrir una nueva partícula (el mesón pi) de enorme trascendencia para la física nuclear.

Ámbito educativo y competitivo

La Olimpiada Boliviana de Física (OBF) se lleva a cabo desde 1997 y es organizada por la SOBOFI junto con las carreras de Física de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en coordinación con otras universidades del sistema boliviano

Desde 2011, la OBF forma parte de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana (OCEPB), un evento más amplio gestionado por el Ministerio de Educación y otras instituciones, que incluye etapas nacionales y regionales

La OCEPB tiene como objetivos: mejorar la enseñanza de la física, despertar vocaciones científicas entre jóvenes, capacitar docentes, fomentar participación de escuelas en áreas rurales y urbanas, y preparar a estudiantes para competencias internacionales

 

FEIASOFI

La Unión Iberoamericana de Sociedades de Física nace en la Habana en el año 1996 gracias a un acuerdo firmado por la FELASOFI, la Sociedad Portuguesa de Física y la Real Sociedad Española de Física. Este acuerdo fue firmado por los presidentes de las tres Instituciones. Ya en el año siguiente en Cartagena de Indias (Colombia) en la reunión anual del Consejo directivo de la FELASOFI participaron los otros dos miembros de la UISF, es decir España y Portugal. La presencia de estas dos sociedades potenciaba el intercambio de científicos y aumentaba la organización de actividades de las que ya venía realizando la FELASOFI.
La siguiente reunión se celebró el año 1998 en Cuernavaca (México) donde también participó como invitada la sociedad Americana de Física (APS). Siendo en 1999 la UISF invitada por la APS para participar en los actos conmemorativos del centenario de esta sociedad en Atlanta (USA).
En el año 2000 la reunión de la FELASOFI y de la UISF se celebró en El Escorial (España) donde participaron además diversas entidades españolas como el Colegio de Físicos de España y el organismo iberoamericano con sede en Madrid, CYTED.
En el año 2001 se celebró la reunión en Morelia (México) y la reunión que se debería celebrar en el año 2002 se celebró en el inicio del 2003 en Caxambu (Brasil). Siendo la última reunión la de Madrid en diciembre del 2003.
En la última reunión como se puede ver anteriormente se han tomado una serie de decisiones muy importantes como es la publicación del libro blanco de las sociedades iberoamericanas de física y por primera vez después de varias discusiones en los años precedentes se ha tomado la decisión de publicar una revista iberoamericana de física que será el comienzo de una política editorial conjunta de la UISF.

Planetario Max Schreier FISICA-UMSA

Somos una institución de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) cuya principal actividad es la disfusión del conocimiento de la astronomía, la física y la ciencia en general a través de programas educativos y actividades culturales enmarcadas en el contexto científico. Institucionalmente, el Planetario Max Schreier es un Instituto perteneciente a la Carrera de Física de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales (FCPN). El Planetario Max Schreier tiene como principales misiones las actividades de interacción social y de extensión universitaria, así como de la enseñanza, en las áreas de la Astronómia, la Física y la ciencia en general.