Descripción de la carrera de física

Para la formación de Licenciatura, Maestria y Doctorado, teórico-práctica de profesionales calificados, la Carrera de Física cuenta con:

  1. Laboratorios de enseñanza.
  2. Laboratorios de investigación:

En el Campus Universitario de Cota Cota La Paz .
    – Laboratorios de Física de la Atmósfera.
    – Laboratorio de Ciencia de Materiales, vacío y criogenia.
    – Sistemas Complejos
    – Laboratorio de computación
    – Laboratorio de geomagnetismo y meteorología en Patacamaya.
    – Laboratorio de geomagnetismo en Villa Remedios.

  En la Montaña de Chacaltaya a 5200 msnm.
    – Estación Global Atmospher Watch (GAW).
    – Laboratorio de Rayos Cósmicos.

Para Interacción Social, se cuenta con el PLANETARIO «Max Schreier» situado en la calle Federico Zuazo 1976, y el Complejo Astrofísico en Cota Cota con telescopio C16. 

Para apoyar la Academia, Investigación e Interacción social se cuenta con una división de electrónica, biblioteca especializada, un taller con máquinas y herramientas, y salas audiovisuales con todas las facilidades técnicas para la presentación de tesis, seminarios, conferencias, etc.

Plan de estudios y malla curricular

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

SEXTO SEMESTRE

SEPTIMO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE

Materias electivas

MÓDULO DE CONCENTRACIÓN EN FÍSICA MÉDICA

Descargar el plan de estudios

Puedes descargar el plan de estudios actual 2009.

Perfiles de ingreso y egreso

El licenciado en Física es el profesional capacitado mediante una formación profesional de cuatro años. Estudia e interpreta los fenómenos naturales aplicando el método científico, tiene capacidad de abstracción y habilidad en el manejo del instrumento matemático.

Puede desempeñar las siguientes funciones principales dentro del proceso productivo y de enseñanza:

  • Investigación pura y aplicada
  • Consultoría y asesoramiento técnico científico
  • Docencia universitaria, institutos y colegios

Desarrolla sus actividades en los campos: energías alternativas como solar, eólica; energías no convencionales como nuclear; ciencia de materiales, radiografía industrial, rayos X, vacio, criogenia, capa de ozono, radiación ultravioleta, óptica, láser, rayos cósmicos, astronomía, astrofísica, semiconductores, física médica, radioterapia, computación, normas y patrones.

La Carrera de Física integra varias organizaciones internacionales y mantiene convenios con universidades latinoamericanas, norteamericanas, europeas y asiáticas; de modo que el profesional físico tiene facilidad de conseguir becas de postgrado.

Modalidad de titulación

Tesis de licenciatura

Consiste en la realización de un trabajo de investigación, basado en un estudio de problema, que amplía el conocimiento de temas no vistos en el currículo, siendo un aporte teórico o de aplicación de métodos a problemas de nuestra realidad. La realización de este trabajo está sujeta a reglamento especial.

Graduación por excelencia

De acuerdo con normativa universitaria, se reconoce la excelencia de formación del universitario con un reconocimiento de graduación, para este fin la nota promedio de aprobación es del 75%, y el estudiante no debe haber reprobado materia alguna, ni abandonado materias y haber concluido el plan de estudios en los cuatro años durante su formación.

Trabajo dirigido

A través de esta modalidad de titulación, el universitario puede desarrollar un trabajo determinado en una de las instituciones estatales o privadas, que tienen convenios establecidos con la Carrera de Física. Esta pasantía se realiza bajo la supervisión de un tutor, el cual, luego de verificar la satisfacción del trabajo, tanto de la entidad como de la Carrera, propone la defensa del trabajo dirigido ante un tribunal, conformado en el Consejo de Carrera.

Proyecto de grado

A través de esta modalidad de titulación, el universitario puede desarrollar un trabajo de investigación en modalidad de artículo científico, el cual debe ser publicado en una revista de investigación.

Admisiones

En este espacio encontrarás una guía completa y detallada acerca del proceso de admisión a la carrera de Física, que forma parte de la prestigiosa Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
Además, se brindarán detalles sobre el examen de admisión, los cursos preparación o de nivelación que la universidad pueda requerir, y los recursos de apoyo académico que están disponibles para los estudiantes de nuevo ingreso.

Para ingresar como estudiante regular a la Carrera de Física, según lo normado en la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, el postulante debe:

  • Tener Título de Bachiller en Humanidades.
  • Aprobar el Curso Prefacultativo o su correspondiente Examen de Dispensación.
  • O, estar contemplado en modalidades especiales vigentes.

Inscripciones

(PSA)
Pruebas de suficiencia académica

El postulante debe inscribirse en la prueba de admisión y, a partir de ello, rendir un examen que evalúa los conocimientos en las asignaturas establecidas en la convocatoria oficial.

(CPU)
Curso Preuniversitario

Esta modalidad ofrece preparación y nivelación académica durante un periodo determinado. Se pueden postular a través de una convocatoria publicada en la página web del curso preuniversitario.

Curso Preparatorio y/o Nivelación

Este programa, de menor duración que un curso preuniversitario, tiene como objetivo preparar a los postulantes en asignaturas de la carrera, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar con éxito el (PSA).

Horario de clase

Descarga el horario de clases de la Carrera de Física (II – 2025)